
Entrega del Centro Logistico Humanitario Del Caribe a la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolivar por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, con 95 años de presencia humanitaria en el Departamento de Bolívar, asume hoy la dirección y control del Centro Logístico Humanitario, que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, la Gobernación de Bolívar y la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, nos han delegado. Esto nos llena de mucha satisfacción y nos conlleva a adquirir una mayor responsabilidad.
Hoy, celebramos este sueño hecho realidad, de un hito en la historia del Departamento de Bolívar en materia de Gestión del Riesgo ante emergencias y desastres, el cual comenzó hace muchos años y que ha tenido actores importantes desde la Dirección Nacional de gestión del riesgo, el Departamento de Bolívar y nuestra Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, la cual a través de un proyecto presentado por la Seccional Bolívar hace más de 10 años, comenzó a buscar aliados estratégicos hoy representados por el Estado a nivel Nacional, Departamental y Municipal.
El poder prestar los servicios de ayuda humanitaria en la región de la Mojana, altamente vulnerable ante los riesgos naturales y producidos por el hombre, Y que, además, está experimentando un crecimiento de desarrollo agrícola, ganadero y de turismo ecológico, nos obliga, a tener la capacidad de respuesta con recursos físicos y humanos necesarios para minimizar el riesgo, manejar el desastre, cuando así se presente o recuperar a las comunidades afectadas.
Este Centro Logístico ubicado estratégicamente en la ciudad de Magangué, nos permitirá llegar con ayuda humanitaria a las zonas colindantes con ayuda a las zonas de difícil acceso de los Departamentos de Antioquia, Cesar, Córdoba, Magdalena, Santander y Sucre.
Las Olas invernales en los últimos 15 años, el fenómeno natural que más nos ha impactado y mostrado la necesidad de prepararnos frente a la vulnerabilidad creciente que trae consigo el cambio climático para nuestra Región. Durante los últimos años en eventos como la Ola Invernal del 2010-2011 se crea la necesidad de contar con espacios adecuados de almacenamiento de las ayudas humanitarias para los damnificados, disminuyendo costos muy altos de logística y transporte para la oportuna respuesta en la Ayuda Humanitaria.
Para ello, nos hemos venido preparando con nuestros voluntarios Socorristas, Juveniles y Damas Grises, en los diferentes programas humanitarios, para la prevención, atención y recuperación de cualquier desastre o emergencia de la zona.
Estamos contribuyendo con el Objetivo No. 4 del Plan Nacional de gestión del Riesgo y desastres, que busca “Garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo de desastres e insta a las entidades operativas, los municipios y departamentos, y las entidades prestadoras de servicios públicos, a mejorar progresivamente la dotación de equipos, herramientas y maquinaria necesaria para enfrentar escenarios de desastre factibles”, siendo este, el lugar donde dichos elementos estarán disponibles para la respuesta oportuna.